Vino Tinto Casero: Desde la Vendimia Hasta la Degustación

Introducción

¡Hola a todos! Me encuentro aquí en este viñedo. Tranquilos, no es mío; no he comprado un viñedo. Pero este año decidí hacer vino. No es la mejor cosecha: todos me lo desaconsejaron porque el clima ha sido complicado. Llovió mucho al principio, luego hubo olas de calor y las viñas sufrieron. De hecho, el Negramaro en esta zona no se cosechará. Sinceramente, no lo sé, pero también aquí las viñas muestran signos de estrés.


¿Cuándo Hacer la Vendimia?

La vendimia generalmente se realiza entre finales de agosto y principios de septiembre, dependiendo de dónde te encuentres. Nosotros estamos en Puglia. Este año estamos a finales de agosto de 2023 y aún no se ha realizado.


Control del Grado de Azúcar

Hoy es 12 de septiembre de 2023, y es momento de vendimia. ¿Cómo sabemos cuándo recoger las uvas? El grado de azúcar debe ser superior a 21, idealmente entre 21 y 25, dependiendo del tipo de vino que quieras hacer. Ahora recojo algunas uvas y uso un refractómetro digital para tomar una muestra y comprobar si es el momento adecuado para cosechar.

Resultados del control:
El resultado es 22,2. Naturalmente, no basta con analizar un racimo; hay que tomar una muestra representativa en toda la viña. Los resultados fueron: 22,00; 20,00; 20,75; 21,80; y 22,40 grados Brix.


Preparación para la Pisa

Una vez cosechadas las uvas, es momento de pisarlas. ¿Cómo procedemos? Si tienes maquinaria, puedes usarla. Yo lo haré de forma tradicional, como siempre, porque la cantidad es mínima: unos 60 kg de uvas. Los he dividido en dos partes, así que deberíamos llenar una damajuana.


Pisa de las Uvas

¿Cómo lo hago? Ya tengo mis sandalias listas. Me las quito, lavo mis pies en un balde con agua y empiezo a pisar las uvas, ¡así de simple!


Fermentación del Mosto para Rosado

Una vez pisadas las uvas, preparo el fermentador. Retiro unos 10-12 litros de mosto para hacer vino rosado. Como el Primitivo tiene pieles ricas en colores, taninos y otras sustancias, si espero demasiado, el vino se convierte en tinto en lugar de rosado.


Extracción del Mosto y Control de Densidad

Con las cubetas llenas de uva, extraigo 5 litros de cada una y tomo una muestra para medir la densidad inicial. El mosto para el vino rosado está listo, así que continuamos con el Primitivo. La densidad inicial es de 1106, lo que promete un vino con mucho azúcar, ideal para un resultado robusto y espectacular.


Eliminación de los Raspones

Debemos retirar los raspones verdes, ya que aportan una sensación de fruta verde y no los taninos deseados. Con paciencia, los quito a mano y los coloco en un recipiente para extraer el jugo restante, que después vuelvo a añadir al mosto.


Control de Temperatura del Mosto

A la mañana siguiente, reviso la temperatura del mosto con un termómetro. A 24°C está perfecto. Mezclo bien y cubro el recipiente para permitir que la fermentación continúe.


Mantenimiento de la Fermentación

Durante la fermentación, las pieles de las uvas flotan formando un “sombrero”. Para evitar que se desarrollen mohos, debes sumergirlas al menos dos veces al día. Este proceso asegura un vino sano y equilibrado.


Transferencia del Vino a la Damajuana

Después de 7 días, transfiero el vino a la damajuana. Aunque la fermentación no está completamente terminada, prefiero completarla dentro de la damajuana para evitar la oxidación.


Embotellado Final

Un mes después, realizo el primer trasvase. Con cuidado, transfiero el vino, evitando las heces en el fondo. Finalmente, sello las damajuanas para garantizar una conservación óptima.


Conclusión

Hacer vino en casa es una experiencia apasionante y gratificante. Espero que esta guía te inspire a intentarlo también. Si tienes alguna duda o consejo, no dudes en dejarlo en los comentarios. ¡Gracias por acompañarme en esta aventura enológica!


Leave a comment